04/07/2020
Esto nos llego y lo hacemos share porque es muy importantenleelo por favor y QUEDES EN CASA
Mensaje de la hija de un Dr.
Omito nombres por la privacidad ellos
Quería escribir este post desde ayer pero por mi propio bien decidí respirar y escribirlo hoy, con la mente más fría.
ayer después de casi 3 semanas de no poner un pie en la calle, me tocó ir al super para mi casa y para mis abuelos. lo que viví me impactó mucho más allá del impacto visual que causa ver a todas las personas con mascarilla y guantes como solo lo había visto en películas. me impactó el vivir de primera mano el egoísmo, la ignorancia y falta de empatía de nuestra propia gente.
entonces hoy escribo con muchos sentimientos simultáneos, dentro de los cuales predominan la frustración, el enojo y el miedo.
FRUSTRACION: ante la situación en general. una situación que me dice que lo mejor que puedo hacer para ayudar es "no hacer nada". es quedarme en mi casa y a la vez saber que es un privilegio que tenemos pocos y que aún así, nos quejamos sin pensar lo que vive la gente que está fuera de nuestra pequeña burbuja.
ENOJO: ante la gente que decide ignorar la magnitud de lo que está pasando. que se cree mejor que los demás y que jura que eso lo hace invencible. gente que no ha entendido que este virus no discrimina. gente que no dimensiona. gente que no entiende que esta guerra o la ganamos todos, o la perdemos todos. enojo de ver que como sociedad le estamos fallando a aquellos que lo están dejando todo para sacarnos adelante y librarnos del infierno que esto puede llegar a ser.
y MIEDO: miedo de pensar que nadie sabe a dónde vamos ni cómo vamos a llegar. miedo a la incertidumbre. miedo a que en un segundo las cosas pueden cambiar. miedo de cosas en las que ni siquiera me atrevo a pensar.
y ahora me quiero centrar en mi enojo de sentir que le fallamos a los que se están arriesgando por nosotros. porque yo vivo de primera mano lo que es tener que aceptar que MI PAPA todos los días se va de mi casa y se avienta a lo desconocido y se pone en primera fila de riesgo, para velar por lo que siempre ha defendido que es el bienestar de los demás. y me frustra, o más bien me emputa, que él lo arriesgue todo cuando a la gente le vale madre. MI PAPA está en una posición tan vulnerable por gente mediocre e irresponsable. MI PAPA se arriesga todos los días por gente que a estas alturas ya ni siquiera sé si se lo merece! pero así es MI PAPA. así ha sido siempre. y con mi mamá no nos queda más que esperarlo todas las noches en la casa, recibirlo sin poder acercarnos, menos darle un abrazo, y rogando que todo haya ido bien ese día en el hospital pero sabiendo que cualquier día, esto se sale de control. y a la gente... no le importa. porque hasta que no sea su mamá, su hermana o su pareja, parece que la empatía es algo completamente ajeno a ellos. porque como no son ellos, entonces no es su problema. porque como son mejores, las reglas no aplican para ellos y también, como son mejores a ellos el virus no los va a tocar.
por un segundo, pónganse en sus zapatos. en los de mi papá. y si no en los de mi papá, en los de cualquiera que se encuentre en la primera fila de riesgo. y si no en los de ellos, en los de aquellos que estamos en la casa esperando que esa persona a quien tanto amamos, regrese sano y salvo a la casa después de salir a lo que hoy es un campo de guerra. en donde el peor enemigo es cualquier persona que tengamos cerca. porque no hay donde esconderse. si eso no los hace reflexionar, no tengo idea qué los haga. no le deseo a nadie tener que ver a su papá irse en la mañana sin poder darle un beso, recibirlo cansado en la noche y no poderlo abrazar. verlo ir a dormir solo a un cuarto y comer solo en el otro extremo se la mesa. justo en estos momentos donde lo que queremos es correr a abrazarlo para sentirse aunque sea un poco mejor. pero no podemos. y verlo a él a mí me parte el corazón.
y a esto le sumo la gente que se apoya en un discurso clasista en donde dice que cómo podemos decir #YoMeQuedoEnCasa sin pensar en que la gente vive de su día a día. que cómo podemos quejarnos de que hay tanta gente en la calle y ser tan egoístas y estar tan sumergidos en nuestro mundo que no nos damos cuenta que son los ricos los que se quedan en su casa y lo pobres los que tienen que salir a trabajar. pero yo hoy estuve en la calle y les digo, la gente que vi afuera, no es precisamente la gente que vive del día a día. y justamente a eso me refiero. si tenemos el privilegio de #QuedarnosEnCasa y tenemos por lo menos una mísera de empatía, nos quedaríamos en casa no solo por los que se la juegan todos los días tratando de mantener a flote el país sino también por aquellos que de verdad necesitan salir a ganarse el pan de cada día. pero como les digo, esto no es cuestión de clase. esto es cuestión de sentido común. es cuestión de empatía. es una cosa de siquiera tratar de entender la realidad de nuestro país para decir YO ME QUEDO EN MI CASA porque me puedo dar ese lujo (aunque hoy no parezca) y es como más puedo ayudar al país, a los más vulnerables y sobre todo, a los que más lo necesitan.
y entiendo, nadie está preparado para esto, no hay precedentes de ningún tipo. también entiendo que esto le pega o nos pega a cada uno de una manera muy diferente y que si no lo vivimos en carne propia, seguro no lo podemos entender. y yo entiendo el golpe tan fuerte que esto es para negocios pequeños, emprendedores, empresas, etc. y deseo de todo corazón que logremos encontrar la forma de asumir este cambio y acoplar lo que hacemos para que funcione en un sistema que hasta hoy desconocíamos y que hasta el momento no entendemos.
y aunque digan que juzgo sin saber, aún así mi postura es muy clara.
así que al señor que estaba en la cola del supermercado con nada más que un six pack de cerveza
a la señora que salió del salón con un perfecto manicure
a la familia que entraron 4 al súper cuando pidieron que solo entrara 1 por familia
a la casa que tiene trabajando a todo el personal que los ayuda (jardinero, empleada doméstica, cocinera, etc) y que no le importa ponerlos en riesgo a diario
a los idiotas que hicieron Fiestas en los parques cuando están cerrados
y a todos los que están en la calle porque sienten que las reglas no aplican para ellos,
quiero que sepan que SON DESPRECIABLES! se quejan del gobierno, y de mil otras cosas y no se dan cuenta que son iguales o peores. porque hoy el mundo solo es tan fuerte como el más irresponsable y ver las calles atascadas de esos.
así que hoy lo que más me duele es ver venir algo que podría prevenirse pero que como gente nos negamos a apretarnos un poco y ser parte de la solución. pero qué estamos esperando? ver números exhorbitantes? muertos? sistema de salud colapsado? porque todo eso va a llegar, y entonces va a ser demasiado tarde y allí sí nos vamos a dar cuenta que este virus no perdona ni al más rico, ni al más pobre, ni al más inteligente, ni al más pendejo. allí es cuando vamos a desear haber sacrificado un poco, para haber minimizado un daño que para entonces, será irreparable.
y para no solo pelear, quiero agradecer a todos los que hoy se la juegan por el resto de nosotros y les quiero pedir perdón por todos aquellos a los que su bienestar no les importa. yo quiero pensar que estoy haciendo mi parte y hoy quiero que no se me olvide que no “estoy encerrada en mi casa” sino “estoy a salvo en mi casa”, y por eso estoy eternamente agradecida. ojalá mi papá también se pudiera quedar “a salvo” con nosotras.
GRACIAS PAPI PORQUE CUANDO El MUNDO SALGA DE ESTA, YO SE QUE TE LO VOY A DEBER A TI.
PS. después del súper le llevé sus cosas a mis abuelos y a mis hermanas y no puedo describir lo que es ver aunque sea a 3 metros de distancia o a través de un vidrio, a las personas que más amo en la vida. que me moría por abrazarlos? sí! más que nada! pero hoy el mayor acto de amor que puedo hacer, es mantenerme lejos y eso es algo que tengo que aceptar.
aquí una foto de lo mejor que me ha pasado en estas semanas y la importancia de los mensajes de amor y de no perder la esperanza y la ilusión de poderlos abrazar y de esperar el día en que estos post sean solo un recuerdo.